Brazaletes ajustables Vikingos nórdicos
$19.900 El precio original era: $19.900.$12.900El precio actual es: $12.900. Select options
¡Oferta!

Brazaletes ajustables Vikingos nórdicos

El precio original era: $19.900.El precio actual es: $12.900.

-35%

Los ornamentos de orfebrería eran una manera de ostentar el estatus en la sociedad vikinga. Los hombres lucían un torque o brazalete vikingo como símbolo de sus éxitos en la batalla y en las expediciones de ultramar. Las mujeres, por su parte, llevaban broches y alfileres en sus vestidos además de collares, pendientes y otras piezas de joyería.

os jarls o jefes entregaban brazaletes y anillos a sus hombres más fieles y destacados. Asimismo, otra pieza artesanal común en los pueblos nórdicos y celtas era el torque. Se trata de una pieza metálica en forma de anillo con la parte delantera abierta. Se colocaba alrededor del cuello, y era otro de los objetos valiosos que denotaba el rango. Esta especie de collar estuvo de moda durante la era vikinga.

Los materiales utilizados para fabricar las pulseras y brazaletes vikingos eran, fundamentalmente, la plata y el oro. Antes de que las monedas se extendieran entre las culturas nórdicas, este tipo de joyería eran también utilizados como un método de pago.

 

Si ha captado tu atención este poderoso símbolo mágico en forma de brújula o rosa de los vientos, disfrutarás conociendo los misterios que todavía encierra. ¡Acompáñanos!

Presente en la tradición mágica nórdica, el Vegvisir y otros símbolos similares como el Aegishjalmur aparecen en el grimorio o libro de magia Islandés Galdrábook.

Como habrás observado, tanto el Aegishjálmur como el Vegvísir son una representación rudimentaria de las ocho direcciones, similar a las que aparecen en una brújula.

Según el estudioso Lori Duin Kelly, este símbolo mágico también era cocido como «señal de dirección», «brújula vikinga» o «poste de guía».

Su cometido era el de guiar a las personas perdidas en condiciones de poca visibilidad, como ocurría cuando los vikingos navegaban en sus barcos Drakkar.

Ægishjálmur dibujado en el libro de magia islandés Galdrabók
Ægishjálmur dibujado en el libro de magia islandés Galdrabók

Este grimorio que data del año 1600, recopila los amuletos, talismanes, encantamientos y hechizos de los pueblos nórdicos.

De aspecto muy parecido al Vegvísir, el Aegishjálmur era conocido como «hechizo te terror». Tatuado o colocado en la frente, se utilizaba para infundir temor a los enemigos durante la batalla. Además, protegía del abuso de poder.

 

El nudo de odín Valknut

El origen de la poderosa geometría del símbolo Valknut presente en colgantes y tatuajes es para muchos especialistas todavía un misterio. ¿Símbolo favorable? ¿Símbolo nefasto? ¡Descúbrelo!

Conocido como “Corazón de los caídos”, “Nudo de la muerte”, “Nudo de Odín” y “Corazón de Hrungrir”, el Valknut es un símbolo del paganismo nórdico formado por tres triángulos enlazados que aparece en distintos grabados en barcos, piedras y objetos funerarios nórdicos.

La palabra Valknut es una palabra moderna que no tiene nada que ver con la que se utilizaba en la época. Está compuesta por “Valr”, que significa “guerrero difunto” y por “nut” (nudo).

  • El Nudo de la Muerte

Esa denominación asociada a este símbolo de origen noruego llamado “valknuter”, se cree que guarda relación con rituales funerarios. Aparece en piedras rúnicas con Odín con la imagen del entierro del barco de Oseberg.

  • Corazón de Hrungnir en el Valknut

Éste apelativo hace referencia al corazón de tres puntas del gigante Hrungnir descrito en la Edda Prosaica.

Tatuaje de Valknut en el pecho

  • El Valknut y los Nueve mundos

La perfección geométrica de este símbolo hermoso y sugerente da pie a más de una interpretación. Ciertos eruditos asocian los nueve ángulos del triángulo a los nueve mundos de la cosmología nórdica representados en el árbol Yggdrasil.

Estos mundos son el Asgard, Vanaheim, Hotunheim, Alfheim, Savartalfaheim, el Midgard, el MUspalheim, eln Niflheim y el Helheim.

 

El Ygrgugnir o lanza terrible wikipedia

También llamado lanza terrible, este potente símbolo era uno de los favoritos de los guerreros vikingos. ¿Quieres saber por qué?

El Gungnir, Gunger o Ygrgugnir, es la lanza del dios vikingo Odín. El sonido de esta palabra trata de representar un temblor violento, al ser alcanzado por ella.

Odín con a lomos de su sleipnir con su lanza wikipedia

Creada por los enanos Brok y Sindri, esta lanza tenía la capacidad de dar siempre en el blanco.

En la simbología nórdica, la fuerza de Odín y su poder eran representados por esta lanza. De hecho, si Odín señalaba a alguien con la punta de esta poderosa arma significaba que esa persona pasaba a ser de su pertenencia. El propio Odín se consagró al cielo al herirse con su lanza.

fenrir

 

Como se explica con más detalle en The Binding of Fenrir, los dioses Aesir criaron a Fenrir para mantenerlo bajo su control y evitar que causara estragos en los nueve mundos. Sin embargo, creció a un ritmo sorprendentemente rápido, y finalmente los atribulados dioses decidieron encadenarlo. Sus dos primeros intentos fracasaron; los astutos dioses convencieron a Fenrir de que era sólo un juego, una prueba de su fuerza, pero él rompió fácilmente las cadenas. Para su tercer intento, los dioses hicieron que los enanos forjaran la cadena más sólida jamás construida, lo que sin embargo dio la impresión de ser muy ligera e incluso suave al tacto. Cuando los dioses presentaron a Fenrir este tercer obstáculo, se volvió sospechoso, y se negó a ser atado con él a menos que uno de los dioses pusiera su mano en su boca como muestra de buena fe. Sólo Tiro tuvo el valor de hacerlo, sabiendo que eso significaría perder la mano. Y, por supuesto, cuando Fenrir se vio incapaz de liberarse de sus ataduras, le arrancó la mano a Tiro del brazo. La cadena estaba unida a una roca y se colocó una espada en las mandíbulas de Fenrir para mantenerlas abiertas. Mientras gritaba salvajemente y sin cesar, un río espumoso llamado «Expectación» (el viejo nórdico Ván) fluía de su boca babosa

 

Información adicional

Color

Negro, Café

Simbolo

Gungnir, Lobo, Nudo de Odín, Vegvísir